Qué tal va la semana? Si dejamos a un lado la climatología tan extrema que estamos sufriendo últimamente no me quejo, es más, en cierto modo tengo que agradecer al mal tiempo los momentos tan felices que paso en la cocina. A mayor frío más me apetece preparar recetas laboriosas, de esas que no importa el tiempo que hayas pasado mimándolas porque merecen la pena.
La receta que traigo hoy merece la pena y endulza desayunos y meriendas. Con esta receta participo en el concurso Pasteles, pastas, galletas, merengues, tartas, panes dulces y salados, promovido por el blog Cocido de sopa, que consiste en elaborar una receta que corresponda con el título del concurso y del libro que constituye el premio. El libro está escrito por Caroline Bretherton, una artista culinaria que además cuenta con programas de televisión, empresas de catering y restaurantes. Si os apetece participar, todavía estáis a tiempo hasta el viernes día quince de este mes.
Decidí presentarme al concurso con una receta de pan dulce de Xavier Barriga, los clásicos bollos de leche que presenta en su libro Pan. La Vanguardia describe a Xavier como el Ferrán Adriá del pan, y estoy completamente de acuerdo. He elaborado varios panes de su libro y me han encantado todos. Sus explicaciones son sencillas y la combinación de sus ingredientes son auténticas fórmulas matemáticas.
- Los ingredientes son:
- 500 gr. de harina de media fuerza (yo utilicé 360 gr. de harina de fuerza y 140 de harina de repostería)
- 12 gr. de sal
- 40 gr. de azúcar
- 25 gr. de leche en polvo
- 20 gr. de miel
- 1 huevo
- 250 ml de leche fresca
- 50 gr. de mantequilla
- 25 gr. de levadura fresca
Para pintar:
- 1 huevo
Preparación:
Partimos la mantequilla en trozos pequeños y la dejamos a temperatura ambiente unos treinta minutos.
En un gran bol ponemos la harina, el azúcar, la sal, la leche en polvo, el huevo, la miel y la mantequilla. Mezclamos incorporando la leche poco a poco. Con la última cantidad de leche a incorporar añadimos la levadura fresca, disolvemos y mezclamos la masa. Trabajamos la masa que debe quedar bastante firme, lisa y bonita. Cortamos porciones de unos 80 gramos y tapamos con un paño para que reposen treinta minutos.
Pasado ese tiempo le damos forma a las bolas – yo las he hecho redondeadas – y las ponemos en una bandeja de horno. Las pintamos con huevo batido, les hacemos cortes profundos y las ponemos a fermentar en un lugar cálido sin corrientes durante una hora y media. Es importante dejar suficiente separación entre los bollos para que no se junten al crecer.
Precalentamos el horno a 250 ºC y generamos vapor. Podemos hacerlo poniendo cubos de hielo en una bandeja en la parte inferior con el horno ya caliente o siguiendo las instrucciones de Xavier, poniendo una olla con agua y paños de cocina en su interior.
Cuando los panes hayan doblado su volumen, los pintamos de nuevo con huevo y los horneamos a 230ºC durante 12 minutos.
Os encantará comerlos solos, con chocolate o acompañados de alimentos salados.
Bon appétit!
Que bien explicada la receta, eres muy buena escritora, cocinera y fotógrafa!
Así es lógico que queden las entradas de tu blog preciosas.
Cada día que pasa me gusta más este blog 🙂
Me encanta que te guste tanto! Eres un encanto! Besoss
¡Wow! Noelia, fantásticos te han quedado estos panes de leche, aunque teniendo la referencia que tienes, ¿cómo iban a salirte mal?
Tienes un blog muy bonito. En otro momento volveré de nuevo por aquí, porque en estos momentos, con la vorágine del concurso, tengo más bien poco tiempo.
El día 18 de marzo acércate a mi blog. Publicaré un listado recopilatorio de todas las recetas participantes y podrás elegir tres que según tu criterio merezcan tus votos.
Muchas gracias por tu aportación. ¡suerte!
Gracias Yolanda!
El día dieciocho estaré en tu blog viendo todas las participacones ¡qué son muchísimas!
Besos
Uff! Menuda pinta tiene!! Te entra hambre solo de ver la foto!
Yo me he mudado de blog, te invito a que pases por ahí, y me sigas si te apetece!!
Un besazooo!!
Ten Image
Ahora mismo me paso!
Besoss 😉
He descubierto apenas hace unos minutos tu blog y ya estoy descubriendo y babeando con estas fotos y las recetas!!! enhorabuena!
Muchas gracias! Me pasa lo mismo con tu blog, las fotografías de esos lugares con encanto son preciosas!
Besoss
Hola Noelia, me quedo impresionado con la pinta de tus panecillos de leche: un aspecto delicioso que abre el apetito a cualquiera, ñam ñam. Gran presentación también, así que mucha suerte en el concurso de Yolanda!
Muchas gracias Alfonso, duraron muy poco en la cocina… como todo lo bueno 😉
Noelia, estos panecillos se ven maravillosos, doraditos y suaves. Qué pinta!!!!
Suerte en el concurso 🙂
Besos.
Muchas gracias 😉
Besos
Los hice el domingo y están de muerte, sabrositos, riquísimos … me puse las botas.
Como me alegro de que te hayan gustado JR! Estos panes son ricos y aditivos!
Besos.